Kapuscinski y las lenguas

Dice Kapuscinski en una de esas entrevistas llevadas a libro que:

“El de la lengua es uno de los problemas crecientes de este mundo. Una de las características del mundo contemporáneo es el aumento de los nacionalismos y de las lenguas que van unidas a ellos. Cada nación, y cada región en el seno de naciones particulares, insiste cada vez más en querer hablar la lengua propia y no la de los otros“.

El problema de las lenguas. Uno de los grandes problemas de la humanidad, desde luego. ¿Por qué no tendremos una sola? Y el periodista que mejor y más conoció África, parece que describe en esas sencillas frases la Cataluña actual. España, en realidad. O Barcelona y Lérida, en particular.

El contrato

El contrato.

El periodismo se compra

¿O se vende? O eso dicen

Mentir no es noticia [+]. Promociona [+]. Males anquilosados [+]. Del todo misterioso [+]. El papel del periodismo [+]. Remesas de virales [+]. Esto es todo lo que sé [+]. Tiempos confusos [+]. Todos estamos picando [+]. PIM [+]. Mucho os he hablado de un proyecto del que nada os he contado [+].

Capitalismo y democracia pierden entusiasmo

Al menos en los países que estuvieron en el otro lado del telón de acero. Eso es lo que publica The Economist, en su gráfico de hoy, comparándolo con las cifras de una encuesta de 1991. Sorprende, además, que sea en países como Hungría, Lituania y Bulgaria -históricamente críticos con el comunismo de la URSS, y sufridores de él- en donde los porcentajes de desánimo por el capitalismo/democracia desciendan más (Ucrania al margen):

com-cap-eco

“No somos tu sitio”

Si estás interesado en Britney Spears no somos tu sitio. A la gente le interesan las noticias. No interesan a todo el mundo, pero es que tampoco quiero atraer a todo el mundo

Jim O’shea, del Chicago Tribune.