Microlibrería

Microlibrería barcelonesa Lino. / DTG

Microlibrería barcelonesa Lino. / DTG

Barcelona en tranvía

Me he imaginado, durante todo el trayecto, como el ciclista dominguero que no fui y el niño al que robaron su tierna infancia callejera con la llegada de la vergüenza. El vídeo, de Ricardo Baños grabado en 1908, es una alegoría mitificada del falso dicho que se resume en un cualquier tiempo pasado fue mejor. Si los defensores de las bicicletas y acérrimos radicales contra cualquier avance motor que pase por Barcelona utilizasen este vídeo [vía Microsiervos]…

Pero, claro, desde entonces -1908- hasta ahora -2008!-, no solo han pasado 100 años. Barcelona también ha sufrido los cambios correspondientes al degradado que han ido acompañando a algunos de los más ilustres alcaldes de Barcelona:

Franco entra en Barcelona

Curiosamente son los que se dicen antifranquistas, de hoy, claro, con Franco muerto y enterrado, para mejor gloria de todos, los que se ponen a celebrar la entrada a Barcelona de las tropas rebeldes. Debe ser eso que los nacionalistas llaman hecho diferencial catalán y que solo llevan en el adn los que están cada día, desde que se levantan hasta que se acuestan, cambiando su biografía personal. Sí, me refiero a los Maragall y compañía. Pero también a los que necesitan no solo un libro de historia sino también una enciclopedia: convocan un acto independentista catalán para recordar el 70 aniversario de la entrada de las tropas franquistas en Barcelona en el marco de la campaña 1714, 300 años de ocupación, 300 años de resistencia. ¡Quiá!

Hoy el Avui, ese diario mitad de la Generalidad mitad del Conde de Godó, es decir 100% de titularidad pública, trae unos ‘testimonios de la derrota’. Aquí les dejo dos extractos interesantes:

Antoni Tàpies, del que se atreven a calificar como ‘nuestro pintor vivo más universal’, asegura de la entrada franquista en Barcelona que:

‘[…] el carrer de Balmes, que com tots els carrers de la ciutat en aquella tarda freda del 26 de gener, estava totalment desert i silenciós, amb un fons continuat d’artilleria molt llunyana i algun tret de fusell aïllat però més pròxim, va fer destacar encara més l’efecte dramàtic de la nostra desbandada.’

Joan Triadú, ‘crítico literario y pedagogo’:

‘Recordo la quietud de Barcelona i una mena de desert perquè la gent no sabia si havia de sortir al carrer o no.’

Y, ahora, lo que ocurrió en realidad:

Simplemente, como dejó escrito Jon Juaristi: ‘Nuestros padres mintieron. Eso es todo’.

La Voz de Barcelona

Bus ateo en Barcelona

El bus ateo llega a Barcelona este lunes, víspera de los Reyes Magos, y tiene intención (pagada) de quedarse hasta el 18 de enero. La idea está importada del Reino Unido. El Arzobispado de Barcelona ha salido a responder y tranquilizar a sus fieles, con un comunicado. De la frase que lucirán dos de los autobuses barceloneses (¿en catalán o en español?) sobra, por venir de quien viene, ese ‘probablemente’.

ACTUALIZACIÓN 5.01.2009: La campaña empezará, finalmente, el 12 de enero. En un día, aseguran desde la UAL (Unión de Ateos y Librepensadores), han recaudado más de 1.000 euros para sufragar los gastos de la publicidad. Si siguen recaudando a este ritmo, garantizan ‘la presencia de autobuses con el lema de la campaña también en Madrid’.

Ocio y rabia

En algún lugar del barrio de San Andrés de Barcelona, ‘Reinventemos el ocio, organicemos la rabia’:


Foto DTG (con móvil) a las 14:52 horas del 25 de diciembre de 2008

Barcelona

Barcelona, hoy (día de niebla y frío):