Faction

– Álvarez Junco, José. Mater dolorosa. La idea de España en el siglo XIX. Taurus, 2001.
– Arroyo, Luis. El poder político en escena. RBA Libros, 2015.
– Augusto, Roberto. El nacionalismo ¡vaya timo! Editorial Laetoli, 2012.
– Bassets, Lluís. El último que apague la luz. Sobre la extinción del periodismo. Taurus, 2013.
– Bernal, Jordi. Viajando con ciutadans. Ediciones Tentadero, 2007.
– Bernstein, Carl; Woodward, Bob. Todos los hombres del Presidente. Inèdita Editores, 2005.
– Bobbio, Norberto. Derecha e izquierda. Grupo Santillana, 2000.
– Bolaño, Toni. Extremo nordeste. La CUP: los últimos bolcheviques de Occidente. Ediciones Península, 2016.
– Busquets, Julio. Pronunciamientos y golpes de Estado en España. Editorial Planeta, 1982.
– Camba, Julio. Haciendo de República. Editorial Plus Ultra, 1968.
– Cruz, Manuel. Ser sin tiempo. Herder Editorial, 2016.
– Espada, Arcadi. Contra Catalunya. Flor del Viento Ediciones, 1997.
– Espada, Arcadi. Raval. Del amor a los niños. Editorial Anagrama, 2003 (segunda edición).
– Espada, Arcadi. Periodismo Práctico. Editorial Espasa Calpe, 2008.
– Fernández Álvarez, Manuel. España. Biografía de una nación. Espasa Libros, 2011.
– García de Cortázar, Fernando. Biografía de España. Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores, 1998.
– García Jaén, Braulio. Justicia poética. El caso de dos condenados por la cara. Seix Barral, 2010.
– González Antón, Luis. España y las Españas. Alianza Editorial, 1997.
– González Férriz, Ramón. La revolución divertida. Random House Mondadori, 2012.
– Gutiérrez-Rubí, Antoni. Filopolítica. Filosofía para la política. 2010
– Harris, Marvin. Vacas, cerdos, guerras y brujas. Los enigmas de la cultura. Alianza Editorial, 1989 (novena reimpresión).
– Hayes, Carlton J. H. El nacionalismo. Una religión. Unión Tipográfica Editorial Hispano-Americana, 1964.
– Jiménez Losantos, Federico. Lo que queda de España. Ediciones Temas de Hoy, 1995 (tercera edición).
– Judt, Tony. Algo va mal. Taurus, 2010.
– Kamen, Henry. España y Cataluña. Historia de una pasión. La Esfera de los Libros, 2015.
– Kapuscinski, Ryszard. Los cínicos no sirven para este oficio. Editorial Anagrama, 2009 (quinta edición).
– Keen, Andrew. Internet no es la respuesta. Catedral, 2016.
– Kiernan, Victor Gordon. La revolución de 1854 en España. Aguilar de Ediciones, 1970.
– Marañón, Gregorio. Ensayo biologico sobre Enrique IV de Castilla y su tiempo. Editorial Espasa Calpe, 1964 (décima edición).
– Marx, Karl; Engels, Friedrich. Revolución en España. Ariel, 1970 (tercera edición; prólogo, notas y traducción de Manuel Sacristán).
– Montanelli, Indro. Memorias de un periodista. RBA Libros, 2003.
– Muñoz Molina, Antonio. Todo lo que era sólido. Seix Barral, 2013.
– Ortega y Gasset, José. La rebelión de las masas. Editorial Espasa Calpe, 1997.
– Orwell, George. 1984. Ediciones Destino, 2001.
– Orwell, George. Notas sobre el nacionalismo. Random House Mondadori, 2012.
– Pla, Josep. De la Monarquía a la República. Ediciones Acervo, 1977.
– Pericay, Xavier. Compañeros de viaje. Madrid-Barcelona, 1930. Ediciones del Viento, 2013.
– Randall, David. El periodista universal. Siglo XXI Editores, 2009 (segunda impresión).
– Renan, Ernest. ¿Qué es una nación? Cartas a Strauss. Alianza Editorial, 1987 (estudio preliminar y notas de Andrés de Blas Guerrero).
– Robles, Antonio. 1979/2006 Historia de la Resistencia al nacionalismo en Cataluña. Biblioteca Crónica Global, 2013.
– Rodríguez Garrido, Juan E. Recuerdos del doblete. 20 años no es nada. Al Poste, 2016.
– Sartori, Giovanni. Homo videns. La sociedad teledirigida. Grupo Santillana, 2005 (séptima edición).
– Strömbäck, Per. 21 mitos digitales. Antídoto contra la posverdad internauta. Ediciones Quinto 20, 2017.
– Suárez, Federico. Los agraviados de Cataluña (tomo VIII de los Documentos del reinado de Fernando VII). Ediciones Universidad de Navarra, S.A, 1972.
– Torras Elías, Jaume. La guerra de los Agraviados. Publicaciones de la Cátedra de Historia General de España (Universidad de Barcelona), 1967 (prólogo de Carlos Seco Serrano).
– Tuñón de Lara, Manuel. La España del siglo XIX. Editorial Laia, 1974 (quinta edición).
– Valdeón, Julio; Pérez, Joseph; Juliá, Santos. Historia de España. Editorial Espasa Calpe, 2003.
– Vargas Llosa, Mario. La civilización del espectáculo. Alfaguara, 2012.
– Vilar, Pierre. Historia de España. Libraire espagnole, 1975.