Mitos digitales

La mitología digital sigue predicando a sus anchas (con dinero, desde luego), pero la inteligencia razonada que le hace frente empieza a disfrutar de unas tribunas con una normalidad que no son solo necesarias sino imprescindibles. ¡Por fin! El editor Carlos Garriga me entrega en mano 21 mitos digitales. Antídoto contra la posverdad internauta, de Per Strömbäck, segunda obra de Ediciones Quinto 20, porque sabe que me “gustará”. Es un valor seguro citar a Andrew Keen como hace Strömbäck en su libro (una traducción de la obra original publicada por el sueco en 2016); ambos escriben desde el conocimiento de lo que es la “tecnología digital”, no están en contra del progreso en internet y alertan de las múltiples trampas que se dan hoy en día bajo diversos paraguas del mundo digital.

Seguir leyendo

Ahora

Carta enviada a los quiosqueros para anunciarles que el 55 es el último número del semanario "Ahora" / DTG

Carta enviada a los quiosqueros para anunciarles que el 55 es el último número del semanario “Ahora” / DTG

Mi quiosquero me entrega el último número del semanario Ahora y me regala la carta que Miguel Ángel Aguilar y Gerardo Domínguez firman (“Estimado Vendedor:”) para anunciar a los intermediarios que el 55 será el último número del papel. “Quédate la carta. No hay espacio para un semanario en papel. Otros caerán”, me dice. Pago los 4,50 euros (3 euros del semanario y 1,50 del Abc) y me voy cabizbajo y derrotado por la realidad. ¿Cuántos lectores se perderán por el camino en la transición al mundo digital? ¿Cuántos proyectos son inviables en papel y no prueban en internet? Sin ir más lejos, un día cualquiera, me esperan, además, El País y El Mundo, en sus versiones de Kiosko y más y Orbyt, respectivamente. Y La Vanguardia y El Periódico en el bar para el café. “Seguimos pensando que los periódicos impresos son la agencia de calificación de la realidad”. Pues eso.

Pantallas en vez de papel

Noticia de "La Vanguardia" sobre los primeros periódicos electrónicos, en pantallas de televisión, aparecida el 19 de febrero de 1981.

Noticia de “La Vanguardia” sobre los primeros periódicos electrónicos, en pantallas de televisión, aparecida el 19 de febrero de 1981.

Ramón Salaverría coordina un magno libro sobre el periodismo digital en Iberoamérica. Se puede descargar en formato digital o comprar en formato papel. Desde los experimentos de la década de 1980 a la actualidad, pasando por la segunda mitad de la década de 1990, momento en el que lo digital ya no tiene vuelta atrás. Leer con papel o leer sin papel, esta es la cuestión. Leer, al fin y al cabo.