No lo dijo pero lo interpretamos

Captura de pantalla de la noticia recogida por 'El Periódico'.

Captura de pantalla de la noticia recogida por ‘El Periódico’.

Levito por un momento tras leer el titular de El Periódico sobre la noticia que recoge el acto celebrado esta mañana en Madrid cuyo protagonista ha sido el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Francisco Pérez de los Cobos. Las doce palabras son estas: “El presidente del TC acusa a Mas de ser un gestor insolidario”. ¡Madre mía! ¡Qué fácil se lo pone a los que quieran recusarle! Se me pasan por la cabeza los casos en los que el Alto Tribunal tiene que dilucidar recursos en los que Mas, directa o indirectamente, en tanto que presidente de la Generalitat, está implicado. Sin embargo, antes de elevar la indignación, vuelvo el culo al asiento. No puede ser, me digo. No creo que existan este tipo de magistrados, tan poco dados a saber que una cosa es lo que haya dicho/publicado antes de ser miembro del TC y otra, que lo diga/publique mientras es magistrado del Alto Tribunal. Vamos a ver qué dicen otros medios de lo que dijo, no vaya a ser que se les haya ido la mano a los del Grupo Zeta. La Vanguardia, ni rastro de Mas. El País, nada. Nada. Solo queda hacerse con el discurso de Pérez de los Cobos y comprobar personalmente qué dijo y por qué Mas estará frotándose las manos y preparando la petición de recusación. Este es el texto. Nueve páginas. ¡Por Dios! Ni cita a Mas, ni a la Generalitat, ni… ¿Entonces, qué les ha pasado a los de El Periódico? Nadie lo sabe. O sí, pero no tiene nada que ver con el periodismo (“acusa”, “arremetido”…). Caso aparte es lo de Ara, que le ponen la salsa diferencial a la nota de Efe, que ya interpreta lo suyo, como El Mundo. Interprétese, interprétese, pero no se diga lo que no se dijo.

Obiang y Castro, en ‘El Periódico’

Detalle de la página 5 de 'El Periódico' de hoy

Detalle de la página 5 de ‘El Periódico’ de hoy

El Periódico le dedica sus primeras 13 páginas y un editorial a Nelson Mandela, fallecido el pasado jueves. Líderes políticos, sociales y de todos los ámbitos lamentan la muerte de una persona que se convirtió (en vida) en algo más que un símbolo en defensa de los derechos civiles (con sus sombras). El diario recoge las condolencias de los máximos líderes políticos del mundo con la peculiar distinción entre lo que es Teodoro Obiang y lo que es Raúl Castro. De dictador a presidente, según los prejuicios.

¿Qué o quién?

No es incorrecto pero hay titulares que deberían revisarse más de dos veces. Sobre todo si en la portada de El Periódico se mezclan las palabras Montilla y madurar. Puede inducir a entender otra cosa de la que se dice.

montilla-veg-madure

De hecho, en el interior ese confuso titular no aparece ni por asomo: ‘Montilla aparca las veguerías ante la falta de pacto y la fragilidad de la ley’, y en el cuerpo de la noticia no hay frase que lleve a un posible juego de palabras: ‘El president avisa a ERC de que el proyecto aún no está “maduro” y que solo él le pondrá fecha’ y ‘El proyecto elaborado por el conseller Jordi Ausàs no tiene el grado de “maduración” óptimo’.

Cosas del periodismo patrio

Lo peor de todo es que no sabemos quién dice la verdad