Un viaje muy peculiar

Portada del libro de Santiago Posteguillo.

¿Cómo hacer que un joven lea literatura en un mundo lleno de móviles y videoconsolas? Una opción es la que plantea Santiago Posteguillo en su último libro, La noche en que Frankesntein leyó el Quijote, y que está teniendo una buena acogida por los lectores.

El profesor de la Univesidad Jaime I de Castellón presenta 24 historias, en otros tantos capítulos, por las que pasan desde William Burroughs, Juan Boscán, Charles Dickens, Umberto Eco o Bram Stoker hasta los Cervantes y Shakespeare, entre otros muchos.

Realidad mezclada con ficción para atraer al joven lector que puede sentir cierto respeto, e incluso desconocimiento, a los grandes escritores de la literatura universal. Y de la realidad más dura también, pues Posteguillo nos recuerda la historia vivida por Alexander Solzhenitsyn, y cómo consiguió que un ejemplar de su Archipiélago Gulag saliera de la URSS.

Seguir leyendo