De Carreras: el 92 de la Constitución permite la consulta independentista no vinculante

Francesc de Carreras y Núria de Gispert, en la comisión parlamentaria / Foto: Parlamento autonómico de Cataluña

Francesc de Carreras y Núria de Gispert, en la comisión parlamentaria / Foto: Parlamento autonómico de Cataluña

El catedrático de Derecho Constitucional señala, en comisión parlamentaria, que si en esta consulta ganase el sí, Gobierno y Generalidad tendrían que sentarse a negociar cómo se llevaría a cabo la secesión. Tras el acuerdo, habría que reformar la Constitución con un referéndum, este sí, vinculante, a todo el pueblo español. Recuerda que el llamado “derecho a decidir” no existe jurídicamente y que no hay textos constitucionales que permitan “el derecho a la secesión”.

Francesc de Carreras ha presentado, este martes en el Parlamento autonómico, su propuesta por la que se desencallaría el órdago presentado por los partidos nacionalistas en relación a la intención de convocar un referéndum de independencia.

Seguir leyendo

Roca defiende que con “voluntad política” se puede celebrar un referéndum secesionista

Miquel Roca y Núria de Gispert, durante la comparecencia del primero en la comisión parlamentaria / Foto: parlament.cat

Miquel Roca y Núria de Gispert, durante la comparecencia del primero en la comisión parlamentaria / Foto: parlament.cat

El convergente recuerda que “Cataluña, históricamente, los hechos rupturistas los juega mal”, advierte a los diputados autonómicos que tienen un papel muy complicado y les recomienda que no jueguen “en el terreno en el que previsiblemente seamos menos fuertes”.

Al más puro estilo del peix al cove de la CiU que lideró Jordi Pujol durante más de dos décadas desde el Palacio de la Generalidad, Miquel Roca (CiU) ha defendido que las aspiraciones nacionalistas son “un problema político” y solo “con voluntad política” se resolverán, “aunque tengan trascendencia constitucional”.

Seguir leyendo