Súmate: “¿La lengua castellana será oficial en una Cataluña independiente? Ya se decidirá en su momento”

El presidente de Súmate y el responsable de las redes sociales en internet de la entidad, Eduardo Reyes y Jorge García, Coque, respectivamente, confirman que cuadros medios de ERC forman parte de Súmate, tal y como informó CRÓNICA GLOBAL el pasado domingo, pero defienden que detrás de la entidad no hay ningún partido político. Se definen independentistas, aunque se sienten españoles.

¿Para qué se creó Súmate?

Eduardo Reyes: Para unir a cuanta más gente mejor en favor del derecho a decidir. La creamos en mayo y la dimos a conocer en septiembre.

Jorge García: Somos un grupo de gente castellanohablante que estamos en Cataluña -mis padres vinieron de fuera, Eduardo es de Córdoba- con una inquietud en común: en España es imposible hacer reformas. Hicimos una plataforma para explicar que queremos que se lleven a cabo unos cambios.

Seguir leyendo

Súmate… a ERC

Composición gráfica con el logo de Súmate / Foto: CG

Composición gráfica con el logo de Súmate / Foto: CG

La asociación que promueve la secesión de Cataluña entre los castellanoparlantes está controlada por la formación que lidera Junqueras. Desde uno de sus asesores a cuadros medios de ERC en Hospitalet, pasando por dirigentes de Òmnium Cultural. CiU apoya a la entidad allí donde se presenta pero la maneja ERC.

Súmate es la cara B de ERC. La asociación Súmate, que tiene como objetivo atraer al secesionismo a un amplio sector de la ciudadanía castellanoparlante, está controlada por cuadros medios de la formación que lidera Oriol Junqueras.

Seguir leyendo

Vargas: “Desde el fin de la doctrina Parot, en la ACVOT hemos atendido a 33 personas”

José Vargas Rincón recibe a CRÓNICA GLOBAL en una diminuta sala de reuniones de un hotel de entidades de la Generaliad en el barrio de San Andrés de Palomar de Barcelona. Desde que la Administración autonómica retirara la subvención a la ACVOT, estos pagan dos euros por cada hora que pasan en una sala sin ventilación con cinco sillas y una mesa redonda.

Casi clandestinamente, el presidente y uno de los fundadores de la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT) atiende a un matrimonio que el 19 de junio de 1987 -día que ETA mató a 21 personas y dejó 45 heridos en el Hipercor de Barcelona- perdió a sus dos hijos, de 13 y 11 años, y a la hermana de la esposa. Están tramitando la petición de solicitud de actualización de la indemnización.

Seguir leyendo

El nacionalismo

Hace casi 70 años George Orwell escribió un breve ensayo -recogido antes en el número uno de la revista de filosofía Polemic, en octubre de 1945- definiendo a la perfección la noción de nacionalismo. Una definición, acompañada de una clasificación y una respuesta para combatirlo. Huelga decir que el escritor británico se dirige a los intelectuales de la época y ese es su registro.

Orwell traza en esas líneas un esquema del nacionalismo, tema que podríamos traducir como totalitarismo, alejado del marco ideológico izquierda/derecha. Notas sobre el nacionalismo lo escribe antes de su obra cumbre, 1984. Sin embargo, son las dos tapas de un mismo volumen cuya lectura nos sitúa en el presente, y al que sobra citar ejemplos actuales con el que acompañarlo.

Seguir leyendo