Gysi tiene razón

Gregor Gysi: “Los vascos se preguntan por qué ellos no tienen derecho a convocar un referéndum para decidir si quieren pertenecer a España; los catalanes se preguntan por qué ellos tampoco pueden convocar un referéndum sobre su pertenencia a España; y también los ciudadanos de Crimea. […] Yo mantengo mi opinión: la independencia de Crimea sería una violación del derecho internacional, igual que lo fue la independencia de Kosovo”. Con estas palabras, el portavoz de La Izquierda ha reprochado a Angela Merkel que Alemania apoyara en su momento la secesión unilateral de Kosovo y que, con su decisión -unida, sobre todo, a la de Estados Unidos; sin el respaldo de España-, se abriera la caja de Pandora. Merkel ha señalado que no hay comparación alguna entre Crimea y Kosovo. Tampoco hay comparación entre Cataluña y Escocia. Sin embargo, el caso de Kosovo sí es un precedente a nivel internacional. No en vano es reclamado por los nacionalistas catalanes y por los secesionistas crimeos. La política internacional tiene estas cosas: Rusia, que no reconoce el Estado kosovar, apoya a los independentistas crimeos con el argumento del caso de Kosovo. En estas, Gysi plantea el meollo del debate a nivel supranacional. La coherencia. De momento, el único país que no la ha perdido es… España. Ya no queda ni The New York Times, diario que nada dice de Kosovo y menos aún de Texas.