Lo que va de Ut a Demir

¿Por qué la imagen de Nick Ut, tomada en 1972 en Vietnam, sí influyó en el devenir de la historia y la que realizó Nilüfer Demir, el año pasado en las costas turcas, no está cambiando nada? Se debatió de ello, ayer, en unas jornadas organizadas por el Consell de la Informació de Catalunya. Carlos Pérez de Rozas puso la crudeza de la realidad en el trabajo del fotoperiodista (con una emotiva, profesional y espectacular exposición) y Albert Garrido y Elsa González plantearon el cambio de influencia que va de 1972 a 2016. Entonces, una imagen como la de Ut era motivo de decisión política (y no solo de afectación en las conciencias). Ahora, el trabajo comprometido de Demir abrió telediarios y fue portada de la prensa en gran parte del mundo pero el exceso de información (sin tratar) puso sobre la imagen de las costas turcas un sinfín de nuevas fotografías, declaraciones y hechos menores (en su mayor parte sin importancia) que se convirtieron en cómplices involuntarios del olvido de Aylan. Y por lo que murió. El ruido demencial de los tuits no puede tener más valor informativo que la portada de un gran periódico. Entre otras cosas, para evitar lo que hemos perdido por el camino entre 1972 y 2016.

Archivado en: Internet, Periodismo

Tags: Albert Garrido, Carlos Pérez de Rozas, Consell de la Informació de Catalunya, Elsa González, fotoperiodismo, Nick Ut, Nilüfer Demir