Sin ideario

Inicio del punto uno del ideario vigente de Ciudadanos.

Inicio del punto uno del ideario vigente de Ciudadanos.

Parece que Ciudadanos opta por borrar, modificar, adaptar sus orígenes (poco más de diez años, ya y tan solo) al apostar por un nuevo ideario. ¡Dejen paso que llega la derecha! Una enmienda a la totalidad de su presidente, el único máximo dirigente que ha tenido el partido, anuncia La Vanguardia. El texto del todavía vigente ideario fue redactado por Francesc de Carreras, una vez la plataforma que promovió el partido dio paso a la formación como actor en la escena catalana (y no sin equilibrios). Justo ahora, que De Carreras es premiado por Abc, por un artículo escrito en El País, y es nombrado académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas parece que es mejor borrar su obra. Triste vida la de una formación que rompió el panorama catalán para ser clara, sin complejos y como respuesta a la deriva nacionalista de la izquierda; y se está quedando en tierra de nadie. Y lo que es peor, sin principios que defender, que no es lo mismo que no tener capacidad de negociación. No es incompatible ser de centro-izquierda y pactar con la derecha. La clave está en qué se pacta. Y ahí, salvo el Lérida, el resultado es bochornoso. El partido está hecho unos zorros en Cataluña, dicen. Pero no les importa porque “tú eres el viejo partido y no sabes lo que es la nueva política”. Se han olvidado de los cuatro motivos básicos por los que se afilian los ciudadanos en Cataluña, el nacionalismo les absorbe (de momento, en su vertiente catalanista) y alguien debería decirles a Albert Rivera e Inés Arrimadas que no serán presidentes del Gobierno y la Generalitat, respectivamente. Solo así, desde premisas reales, podrán llegar a conclusiones factibles, y dejarán de ser importantes para ser útiles; mientras tanto…

Tertuliar

“Un canal de noticias no debería luchar por la audiencia, sino preocuparse por transmitir información fiable y estar presente cuando ocurren las cosas”.

Enrica Toninelli
subdirectora de RAI News 24

De izquierda a derecha, Manel Manchón, Joan López, Quim Barnola y Toni Aira, durante la presentación del libro de Joan López, atendiendo a Miguel Aguilar, editor de Debate. / Foto: DTG

De izquierda a derecha, Manel Manchón, Joan López, Quim Barnola y Toni Aira, durante la presentación del libro de Joan López, atendiendo a Miguel Aguilar, editor de Debate. / Foto: DTG

Joan López Alegre es un buen tipo y, aunque no queda bien decirlo en público, es una persona con la que uno siempre aprende, ya sea de tertulia, de cena o compartiendo vuelo. Acaba de publicar un libro en Debate (Hablar de todo y no saber de nada, 2016) que es altamente recomendable.

López Alegre pasó por el PP, partido del que tuvo en Cataluña responsabilidades en materia local y llegó a ser diputado autonómico, además de disfrutar como concejal en Mataró. Ha trabajado también, entre otros, para Ciudadanos e instituciones públicas controladas por el PSC. Es un todoterreno de la comunicación política.

Seguir leyendo

La posverdad catalana

Pregunta del Informe PISA 2015 realizada a los alumnos de Cataluña.

Pregunta del Informe PISA 2015 realizada a los alumnos de Cataluña.

Hace unos días dieron a conocer los resultados del Informe PISA 2015 encargado por la OCDE. La educación (comprensión lectora y competencias matemática y científica) mejora en España, pero no lo suficiente para el nivel de país que nos gustaría.

Como suele ocurrir en estos casos, el informe ha servido para que algún que otro destacado y mediático pundit nacionalista asegure que el sistema de inmersión lingüística obligatorio que se aplica en las escuelas de Cataluña (único en Europa, ya que los niños no pueden escolarizarse en su lengua materna siendo esta oficial) es la repanocha. Algunos sabelotodo han afirmado que “los alumnos catalanes entienden la lengua castellana mejor que los españoles”. Tal cual.

Seguir leyendo