Próspero

La memoria histórica colectiva -entendida como algo que se impone de arriba a abajo- tiene distorsiones que, sinceramente, tienen difícil ajuste. Así, por ejemplo, hay que defender que el (ex) Molt Honorable Jordi Pujol siga constante y paciente representado en una placa a la entrada de las instalaciones de TV3, así como en tantos y variados lugares de la geografía catalana (desde unos restos ibéricos a un parque de atracciones) para que nos acordemos de que el máximo representante del Estado en Cataluña durante 23 años y factótum del partido político mayoritario en esta región durante tres décadas fue un defraudador confeso. Que su obra caiga sobre nosotros. En esta línea, no es extraño que se elogie la figura de Próspero de Bofarull i Mascaró, el que fuera director del Archivo de la Corona de Aragón (en Barcelona) durante casi toda la primera mitad del siglo XIX y que, entre otras cosas, falsificó documentos históricos para realzar lo catalán. Puso orden (aunque no siempre de manera acertada) en el archivo pero manipuló sin contemplaciones la historia. Una manipulación que de manera presentista es utilizada por el nacionalismo catalán hoy en día. A don Próspero le dio por reescribir el Llibre del Repartiment del Regne de València de la Edad Media con el objetivo de engrandecer y magnificar el papel que tuvieron los catalanes en la conquista del Reino de Valencia en 1238 y suprimió en su edición facsímil apellidos aragoneses, navarros y castellanos para darle más importancia numérica a los catalanes. Aquí tienen el detalle. Todo un hombre a recordar. En Barcelona, sin ir más lejos, junto a su hijo, también archivero del mismo centro documental (hablamos del siglo XIX cuando los cargos se heredaban, no solo los títulos nobiliarios) tiene dos calles en el barrio de La Sagrera. En Reus, de donde era oriundo, tiene el título de hijo ilustre. ¿Merece, don Próspero, que tenga este reconocimiento público? Quizás, sí, si explicamos toda su biografía, con luces y sombras. Pero, entonces, por qué no se hace. Lean la entrada de Bofarull i Mascaró en Wikipedia, lean la versión en español y la versión en catalán. ¿Por qué en la versión en catalán (revisada a día de hoy) se omite toda referencia a su manipulación? ¿Y qué decir de la entrada de Pròsper en la Enciclopèdia Catalana? Ni rastro. Don Próspero nació un 31 de agosto de hace 239 años.