Seis problemas reales para convocar un referendo secesionista en España

Los partidos nacionalistas de Cataluña defienden la celebración de un referendo secesionista y entre los argumentos que arguyen figura uno que es el de compararse con los casos de Quebec (Canadá) y Escocia (Reino Unido). En el estado canadiense se han celebrado dos referendos y en la región británica está previsto para el próximo año.

La diferencia entre estos dos casos y Cataluña (o, exactamente, las aspiraciones de los nacionalistas) se basa (al margen de los aspectos económicos, sociales y culturales), fundamentalmente, en la aplicación de la ley y el respeto a la democracia. Llevar a cabo un referendo secesionista en España no es imposible. Pero hay una serie de obstáculos que, antes de cualquier convocatoria, caben resolver.

Seguir leyendo

Paloma Gómez Borrero: “Llamar progresista a un Papa… es muy difícil”

Gómez Borrero, atendiendo por teléfono a un medio de comunicación de Argentina, segundos después de finalizar la entrevista para LA VOZ DE BARCELONA (foto: LVdB).

Gómez Borrero, atendiendo por teléfono a un medio de comunicación de Argentina, segundos después de finalizar la entrevista para LA VOZ DE BARCELONA (foto: LVdB).

El Papa Francisco cumple este sábado un mes al frente de la Iglesia católica y la periodista Paloma Gómez Borrero publica el libro De Benedicto a Francisco. El cónclave del cambio, obra en la que explica la renuncia de Benedicto XVI y la elección de Francisco I, como máximo responsable del Vaticano.

Gómez Borrero es, probablemente, el periodista español mejor informado de Roma y, sin duda, el que mejores confidentes tiene en la Santa Sede. En un breve encuentro, en Barcelona, atiende a LA VOZ DE BARCELONA solo unas horas después de sus declaraciones en Madrid sobre la enfermedad de Benedicto XVI.

Seguir leyendo

¿Sirve el sistema de Québec para celebrar un referendo en Cataluña?

De izquierda a derecha, el intérprete, Dion, Tomás Gui y Víctor Ferreres (foto: LVdB).

De izquierda a derecha, el intérprete, Dion, Tomás Gui y Víctor Ferreres (foto: LVdB).

“La unidad de España concierne a los españoles, como la unidad canadiense es cosa de los canadienses. Por ello, con respecto a la unidad de España, me limitaré a decir que Canadá tiene en gran estima su relación de amistad con una España unida y que todo lo demás se sitúa en el ámbito de la política interior española”.

Con estas palabras, Stéphane Dion, miembro del Consejo Privado de Canadá y diputado federal en la Cámara de los Comunes de este país, ha abierto la conferencia pronunciada en el Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB), este jueves. Y con ellas ha dado por concluida cualquier referencia al nacionalismo catalán, salvo una cita al artículo 2 de la Constitución española y otra a la base identitaria del nacionalismo quebequense.

Seguir leyendo